5 Motivos para NO usar OpenOffice

OpenOffice, desde hace tiempo he querido escribir un review contando sobre mis experiencias con esta suite de ofimática, sin embargo hoy decidí traerles algo especial para todos mis amigos que no han tenido la oportunidad de probarla (o le han escapado). He armado una lista simple detallando 5 motivos por los cuales no deberían molestarse aprendiendo a utilizar esta herramienta. Aquí les van:

*) Estilos
¡OpenOffice nos obliga a usar estilos! Sus desarrolladores realmente deben saber poco sobre gustos de usuarios. ¿Quién va a perder el tiempo definiendo un estilo (4 clicks) cuando uno mismo puede seleccionar de varias listitas amigables la misma combinación de atributos (font, tamaño, cursiva, etc) para cada párrafo, imágen, tabla y objeto que agregue al documento?

*) Falta de MS Fonts
Fonts, Fonts! la gente de OpenOffice aún no se ha dado cuenta que lo único que importa es tener los estilos de texto de MS! ¿¡¿Quién tiene tiempo de abrir una consola y escribir apt-get install msttcorefonts?!?
De igual forma, ¿quién tiene tiempo de escribir apt-get install myspell-es para instalar los diccionarios en español?

*) OpenOffice no es _solo_ para Windows
Así es, las herramientas de ofimática incluidas en OpenOffice no se limitan a funcionar solo sobre sistemas Windows, sino que también se atreven a funcionar sobre otras plataformas como Linux, Solaris, Mac OS X, etc.
De esta manera, los desarrolladores de OpenOffice limitan las posibilidades de sus usuarios de tener el gusto y agrado de aprender una suite ofimática nueva para _cada_ sistema operativo que alguna vez tengan que usar. Ni hablar del formato predeterminado con el cual guardan los documentos que escribimos, que pueden ser abiertos desde cualquier suite (excepto una), o incluso desde un plugin de Firefox!

*) OpenOffice es apoyado por SUN
¿SUN? ¿Cómo es posible que la empresa detrás de Java, J2EE, Solaris, y en general Software para Empresas y Bancos, tenga idea alguna de cómo hacer una suite de ofimática? Es mejor quedarse con la vieja y conocida empresita de Redmond que, como siempre, nos tiene acostumbrados a Software de calidad como Windows 98, Visio y Project.

*) OpenOffice es GRATIS!!
¿Cómo puede una suite de ofimática que se precie de ser un producto serio, ser gratis? Es más, cómo puede publicar todo su funcionamiento interno (código fuente) en Internet a todo el mundo! Seguramente es un producto inferior en comparación con una suite profesional de 600 dólares. Es decir, por algún motivo una suite profesional cuesta 600 dólares, no?

Como verán de la lista arriba, OpenOffice y sus herramientas, no es más que un producto experimental frente a la superioridad de otras suites de ofimática, no me imagino cómo pudo obtener un puntaje de 4.5 sobre 5 en WindowsMarketplace.com (sitio de MS), mientras que MS Office Ultimate 2007 solo un 4.

This entry was posted in Free & Open. Bookmark the permalink.

4 Responses to 5 Motivos para NO usar OpenOffice

  1. Nicolas says:

    Jaja! realmente! para que queremos OpenOffice si tenemos MsOffice!! Arriba los formatos cerrados que guardan informacion personal!! arriba la mentira de los docx!!!!

  2. Varrojo says:

    Si nos lo ponemos a pensar, cada uno de los puntos mencionados constituye una razón por la que sí quisiéramos utilizar OpenOffice. Este era el objetivo final de post: presentar, sarcásticamente, que OpenOffice tiene una serie de ventajas que a veces los usuarios acostumbrados a otro producto no ven (o no quieren ver) por miedo al cambio.

    La verdad es que soy usuario de OpenOffice desde hace años y lo utilizo en todas las plataformas en las que trabajo, tanto sobre Linux como sobre Windows. La transición de MS Office 2000 a OpenOffice llevó un cierto período de adaptación de 2 o 3 semanas, pero una vez acostumbrado al modelo de trabajo basado en estilos, hoy puedo ver las ventajas que ofrece OpenOffice por sobre su contraparte privativa.

    Alegremente puedo afirmar que hace años que no utilizo MS Office y realmente no extraño nada de él.

    Saludos,
    Varrojo.-

  3. Hace años que uso Open Office y estoy muy feliz. De hecho desinstalé MS Office pues le hayaba desventajas que no voy a nombrar excepto que es facil infectarse a traveś de virus que hayan hecho en base a macros. Ahora que además me cambié a Ubuntu con mayor razón sigo usando Open Office.

    *) Estilos
    En una serie de aplicaciones siempre nos ofrecen plantillas, pero nunca nos obligan a usarlas. Yo nunca las uso. Así que eso no es desventaja.

    *) Falta de MS Fonts
    La verdad es que los amantes de las fuentes no nos hacemos problemas en conseguirlas e instalarlas ya sea en Linux, Mac, Windows, etc. Además no es difícil tanto en Linux como Windows simplemente se copian a la carpeta fuentes.

    *) OpenOffice no es _solo_ para Windows
    Esto es un super ventaja, pues eso me ayuda a que al cambiar de sistema operativo no me sienta tan infamiliar.

    *) OpenOffice es apoyado por SUN
    Por que Sun no tendría idea de hacer una Suite para oficina, esa observación es totalmente subjetiva, además suena muy bien que una empresa de prestigio apoye un proyecto que entre paréntesis no corresponde a su ámbito.

    *) OpenOffice es GRATIS!!
    La gratuitad también es un ventaja pues evita el pirateo. Que sea gratis no implica que sea mala. Pare que el autor del artículo sabe poco y nada de lo que significa Opensource

    Y agrego otra ventaja:
    La versión 2.3 que uso, trae incorporado un exportado hacia PDF, con lo cual evito transgredir otro licencia, pues en montones de casos los usuarios de Windows tienen el Office pirateado y ademá el Distiller para hacer PDF que también es pirateado.

    El autor habla de que Open Office es un producto experimental. Extraño es que un producto que lleva varios años sea experimental. Además el autor parece que ignora que Open Office deriva de un producto anterior llamado Start Office y que también tiene casi 2 décadas.

  4. Varrojo says:

    Walter, te agradezco tu comentario, es bueno encontrarse con otro usuario fiel de OpenOffice, sin embargo, te voy a pedir que leas el Post anterior tuyo, el cual fue hecho por mi, el autor.

    Saludos,
    Varrojo.-

Comments are closed.